¿Quién es Fernando Benzo?

Fernando Benzo (Madrid, 1965) es director general de Deportes en la Comunidad de Madrid y también ha ocupado otros puestos, como secretario general técnico del Ministerio del Interior.

Es un escritor vocacional que pensó que escribiendo no se iba a poder ganar la vida (muy bien pensado, por cierto, porque muy pocos pueden hacerlo) pero nunca ha renunciado al placer que le supone escribir . Destaca la novela Nunca fuimos héroes” o “Los viajeros de la via láctea”. A los 23 años ganó el Premio Castilla-La Mancha gracias a su primera obra, “Los años felices”

Y con este libro “Los perseguidos”, ha conseguido el Premio Azorín de novela 2023

Es un hombre muy madrugador que se dedica a escribir muy temprano y cuando comienza la jornada laboral para la mayoría de la gente, sobre las 8 , él ya le ha dedicado un par de horas a sus novelas. La disciplina es su gran aliada a la hora de poder compaginar su pasión por la escritura con su intensa vida profesional. Escribe a mano, con el doble trabajo que supone reescribirlo en el ordenador, y es un obsesivo de las correcciones, con lo cual doy fe de que su vocación es férrea porque cada novela suya debe llevarle bastante tiempo.

Tuve el placer de conocerle es una tertulia literaria en la que él presentaba su libro y me gustó mucho su naturalidad y su personalidad cercana. La oportunidad de conocerle fue realmente el motivo por el que leí su libro con anterioridad. Inicialmente he de confesar que la trama sobre las aventuras de unos delincuentes de los años 70, con aquel mundo quinqui y su evolución durante treinta años no me seducía en absoluto. Nunca habría elegido este libro por decisión propia pero me gusta mucho poner cara a los escritores y escuchar sus experiencias y decidí que comenzaría a leer su libro y si lograba terminarlo iría a conocerle y si me resultaba un rollazo lo dejaría (hace mucho que no paso de las primeras páginas de libros que no me enganchan; tengo mucho por leer) y se hizo la magia. Empecé, seguí y seguí y llegué casi sin darme cuenta al final de las 687 páginas.

Argumento de “Los perseguidos”

“La idea era recorrer y retratar una época, lo que ha sido el lado oscuro de Madrid y de España a lo largo de varias décadas“, explica el escritor.

La novela comienza con la actividad delincuente a punta de navaja de los quinquis de los 70, continúa con la explosión de la droga en los 80 y sigue con la llegada de las mafias del este en España.

“La criminalidad va evolucionando y los personajes van evolucionando con ello. Es una historia de delincuentes, de supervivientes, de acción, de aventuras, una historia sobre criminales y sobre corruptos y sobre una valiente periodista que intenta desenmascararlos a todos ” explica Benzo.

Dos años ha dedicado el autor a la labor de investigación previa en las hemerotecas, porque muchos de los acontecimientos que cuenta son reales y para mi, que soy de su generación, me ha resultado divertido identificar algunos de ellos recordando perfectamente haber leído el suceso en las noticias.

A la hora de construir la trama también se ha nutrido de un batiburrillo de influencias, tanto del del cine español que refleja esa época como del cine negro americano, literatura social española y los libros de Iñaki Dominguez un antropólogo cultural experto en experiencias callejeras.

Es un libro con dos tramas que finalmente se encuentran. Una se desarrolla en el pasado y comienza en los años 70 con las actividades de unos delincuentes adolescentes de barrio y la otra se desarrolla en la actualidad y está protagonizada por una periodista que sospecha que su novio ha sido asesinado y va tirando del hilo desenmascarando una trama de corrupción con políticos por medio.

¿Porqué me ha gustado la novela “Los perseguidos”?

Porque me ha entretenido muchísimo. Es una novela trepidante en su ritmo en la que siempre pasa algo y te apetece seguir leyendo.

Mantener un ritmo fuerte ha sido una obsesión para el escritor ya que reconoce que en libros tan largos no se podía recrear en largas descripciones porque corría el riesgo de que el lector abandonase.

No se si esta es la fórmula para mantenernos en una trama tan extensa pero he de reconocer que en este caso ha funcionado y me ha tenido con ganas de mas, y esto define un libro exitoso, creo yo.

Es un libro que a pesar de tener dos momentos temporales distintos y bastantes personajes secundarios logra que te resulte fácil seguirlo y con naturalidad vayan encajando las piezas.

Es un libro de aventuras en el que no se juzga, se cuentan una serie de acontecimientos. No es un libro con moraleja donde se intenta “disculpar” la vida de estos delincuentes. Se trata de chicos de los barrios marginales de los 70/80 que son perseguidos toda su vida por sus actos y su forma de vivir y de hecho el único de todo el libro que realmente alcanza la felicidad es aquel que la pandilla no aceptó y buscó otra salida a su vida.

En definitiva, para mi ha sido una suerte haber leído este libro por casualidad porque me ha hecho pasar unas horas muy entretenida.

Gracias por estar ahí y como siempre encantada de conocer vuestra opinión.

Deja un comentario