¿Quién no conoce a Rosa Montero? Son ya mas de cuatro décadas de trayectoria de esta periodista de El País, que es como yo mas la conozco. La carne es la primera novela suya que leo, aún siendo una de las escritoras más prolíficas de nuestro país. Desde el 79 con Crónica del desamor, son 19 las novelas que ha escrito, e innumerables escritos de teatro, o intervenciones para el cine, la televisión, literatura infantil…y por supuesto no ficción con artículos periodísticos.
Tirando un poco de su biografía decir que Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
Tiene numerosos reconocimientos, siendo los más recientes los obtenidos en 2022: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes así como el Premio Especial en los XXXIII Premios ‘El Ojo Crítico’ de RNE al tiempo que ‘El peligro de estar cuerda‘ fue considerado el Mejor Libro de No Ficción para el Gremio de Libreros.
En 2024 el diario El Español le concedió el Premio Maga de Magas a la Trayectoria Profesional y es nombrada Officière des Arts et des Lettres de la República Francesa.
En el caso específico de La carne, publicada en 2016, consiguió entre otros el Premio Primavera de novela, el premio Qué Leer al Mejor Libro del año y el Premio de la Crítica de Madrid.
Rosa Montero es de esas personas que gana en las distancias cortas. No es que yo la conozca mucho, aunque en la Feria del Libro del 2017, justo con la publicación de La carne, nos firmó a mi hermana y a mi, muy amablemente, la novela , escribiendo la siguiente dedicatoria: «Para Almudena y Natalia, que son adorables, este libro sobre el paso del tiempo y la pasión. Mil besos guapas», y dibujó con un rotulador rosa dos estrellitas.
Digo lo de las distancias cortas porque la he visto en algunas entrevistas y la siento espontánea, cercana y sobre todo siempre sonriente. Me da buen rollo escucharla y comparto muchas de sus opiniones sobre la vida y la muerte, porque las expresa aplicando mucho sentido común
Argumento de La carne
Soledad, que es como se llama la protagonista, es una mujer de sesenta años que acaba de terminar una relación con un amante casado de cuarenta. Van a coincidir en el Teatro Real con la representación de la opera Tristan e Isolda. Opera que ha sido importante en determinados momentos de su relación. Soledad, llena de rabia contrata a un gigoló como acompañante para darle celos y desde ese momento comienza una trama interesante.
Porqué me ha gustado La carne
La carne es una novela que me ha gustado, y de hecho me la he leído prácticamente en una tarde. No es muy larga y tiene mucho ritmo, se respira una narración fresca, ágil, descarada, tocando temas importantes como la vida, el amor, el sexo, o el paso del tiempo.
La protagonista, Soledad (no creo que el nombre sea casualidad) es una mujer de sesenta años que está estupenda pero que no puede evitar sentir en su propio cuerpo el paso del tiempo. Tiene éxito profesional, es comisaria de exposiciones y está preparando un proyecto sobre lo que ella llama escritores malditos. Al principio de la novela explica que son para ella y os expongo el texto en el que está totalmente retratada:
Soledad es una mujer culta, que se documenta sobre sus escritores malditos y habla de su fascinación por Thomas Mann y Muerte en Venecia, o el amor por la música a través de Mozart y Las bodas de Fígaro, entre otros ( son muy interesantes las referencias biográficas que va aportando sobre esos escritores. Al parecer todas ellas son reales a excepción de uno que ella inventa).
Soledad es una mujer con numerosos amantes a sus espaldas, aunque ninguno de ellos demasiado duradero. Pero detrás de esa Soledad triunfadora, se esconde una Soledad con un pasado difícil y miedosa de su imperiosa necesidad constante de amor. Se siente como esos escritores malditos, al borde de la marginación social.
La carne, es una palabra que de forma inmediata te lleva al sexo y lógicamente es un tema presente en la novela, pero también se refiere a la carne que nos aprisiona por estar en un cuerpo que no nos gusta y la carne que se va estropeando por la llegada de la vejez.
Nadie mejor que la autora para contar lo que ha querido contar con su libro:
Aunque toque temas vitales el poso que te deja es de optimismo y el ingenio de su autora para tratarlos se convierte en una prosa llena de toques de ácido humor que te llevan a esbozar en muchos momentos una media sonrisa. Todo ello con una historia de intriga de fondo que hace que en cuestión de horas hayas terminado de leer la novela.
Como bien dice su autora, Soledad es mejor persona y mas feliz al finalizar el libro que al comenzarlo.
Un detalle curioso es que la propia autora sale como periodista en la novela y Soledad la critica por su ropa juvenil y sus tatuajes. Le parece que tiene un aspecto ridículo. Hablamos, por tanto, de una autora sin complejos que se ríe de ella misma.
Y para terminar con un bonito final, os muestro una frase que tiene tatuada Rosa Montero. La frase la escribió Raúl Zurita en el desierto de Atacama, Chile, en 1993. De más de tres mil metros de longitud, la frase solo es visible desde el cielo.
NI PENA NI MIEDO
Gracias por seguirme en mi blog LEODISFRUTOESCRIBO.COM y a seguir disfrutando de la lectura
Como siempre os digo, me sentiría muy feliz si me contáis vuestra opinión.