«La caja negra» de Amos Oz. 

Una novela descarnada de uno de los escritores israelíes contemporáneos más importantes que ha dado la literatura.

AMOS OZ

Amos Oz fue un escritor, periodista y novelista israelí.
 
De padres intelectuales, sufrió la pérdida de su madre a los doce años.
 
Tras una profunda depresión se suicidó. No pudo perdonar a su padre, y con la energía de la rebeldía de un niño de catorce años, se fue a vivir a un kibutz intentando convertirse en alguien totalmente diferente a él. 
 
Cambió su apellido a Oz que significa coraje.
 
Su madre era una excelente narradora y Amos, desde bien pequeño, ya sintió gusto por las letras.
 
En las pocas horas que el trabajo en el kibutz le dejaba se dedicaba a escribir.
 
Conscientes del don que ya tenía, le fueron dejando más y más tiempo para dedicarse a ello, consiguiendo estudiar Literatura y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
 
A los treinta y dos años conoció a su esposa y vivió en el kibutz hasta que un hijo suyo de ocho años comenzó a sufrir asma.
 
Muy comprometido con el conflicto palestino /israelí, fundó en los 70, junto a otros, el movimiento pacifista Shalom Ajshav («Paz Ahora»).
 
Con una prolífica carrera de más de 25 libros y 450 ensayos,  su obra ha sido traducida a mas de 40 lenguas.
 
Falleció en Tel Aviv en el 2018 a los 79 años de edad y durante su vida fue reconocido con muchos galardones, entre ellos con el Príncipe de Asturias en el 2.007.
 
Amos Oz es un escritor imprescindible que no obtuvo el premio Nobel, aunque fue muchas veces candidato.
 
Habría sido justamente concedido pero  finalmente no pudo llegar.

La Caja Negra

 
Al igual que una  caja negra  registra la actividad de las conversaciones en la cabina, en esta novela epistolar de Amos Oz se van conociendo los motivos de un desastre.
 
El libro es un maravilloso ejemplo de la calidad de este escritor, que únicamente a través de las cartas que se escriben los personajes crea una historia potente y llena de matices.
 
El germen de la trama lo forma un triangulo amoroso, un matrimonio roto formado por   Ilana, Alec y el segundo marido de Ilana, Michel.
 
El libro comienza con una carta que Ilana escribe a Alec, tras siete años sin tener contacto, para pedirle ayuda para el hijo que tuvieron en común Boaz:
 
Querido Alec: Que no hayas destruido esta carta al reconocer mi letra en el sobre prueba que la curiosidad es mas poderosa que el odio. O que tu odio necesita carne fresca (…)
 
¿Por qué te escribo? por desesperación, Alec. En asuntos de desesperación eres verdaderamente una autoridad mundial..
 
 
 
Amos Oz toca en esta novela temas que están muy presentes en toda su trayectoria literaria:
 
La traición, la lacra del fanatismo y la familia. Familias divididas o con algún tipo de secreto que les cala bien hondo en el corazón.
 
A través de las cartas entre Ilana y Alec vas descubriendo las infidelidades de ella en su matrimonio, y como se van abriendo grietas entre ellos hasta convertirse en ruinas.
 
 Alec es un estudioso de los fanatismos y ha abandonado Israel para establecerse en Chicago, desde donde ha triunfado como una autoridad en la materia. 
 
En contraposición al nuevo marido de Ilana, Sommo es un judío ortodoxo con ambiciones políticas.
 
Con el alto nivel de escritura de un virtuoso de las letras, Amos Oz te va desenredando la madeja.
 
Leyendo las cartas que se envía   entre este triangulo amoroso unido a mensajes entre abogados y asesores legales, que intervienen como intermediarios, conoces, de primera mano, las personalidades y circunstancias de cada uno de ellos y las consecuencias de sus actos.
 
Sommo, el nuevo marido de Ilana también mantiene correspondencia con Boaz, un muchacho conflictivo que no encuentra su lugar en el mundo y motivo por el cual Ilana y Alec, sus padres, retoman de nuevo el contacto tras siete años de silencio.
 
Todas estas cartas, llenas de sentimientos e intenciones, que reflejan el alma de cada uno de ellos, se encuadra en una sociedad en la que está presente el conflicto israelí/palestino.
 
Se habla de religión, de la situación de las mujeres y en general te sitúa perfectamente en el ambiente en el que viven y que condiciona sus decisiones.
 
He disfrutado mucho de esta novela. Da gusto leer a Amos Oz  y seguro que no es la última novela suya que os recomendaré.
 
Os dejo más abajo el link de la novela y si la leéis, me gustaría que me contaseis vuestras impresiones.
 
Gracias por seguir mi blog.
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Deja un comentario