La RAE  define la novela romántica como una «variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad».

El género romántico crece como la espuma y así lo reflejan las cifras de Harlequín, editorial canadiense señera del género que publica más de cien títulos al mes, y en 2018 vendió más de ciento sesenta millones de libros en todo el mundo, lo que significa una venta de más de cinco libros por segundo.

La novela romántica mueve masas de fans, mayoritariamente mujeres lectoras muy fieles al género. En Benicàssim se celebra en junio la Feria Nacional de Novela Romántica, siendo  en España punto de encuentro de escritoras, lectoras, editoriales y amantes de literatura romántica que disfrutan de las últimas novedades durante tres días.

Pero el concepto de historia romántica ha cambiado mucho. A raiz  de la nueva adaptación del clásico Mujercitas en el cine, y en plena era del movimiento #MeToo, muchos llegaron a cuestionarse si  era o no una novela feminista. Cuanta tontería.

Se abren nuevas posibilidades, ya no solo vale chico encuentra a chica, sino que también puede ser chica encuentra chica o chico encuentra chico.

He tenido la suerte de poder conocer a una escritora del género romántico que nos cuenta en primera persona su experiencia .

Isabel Keats, seudonimo bajo el que escribe, es una experta en la materia. Escritora madrileña, licenciada en Publicidad y galardonada desde el año 2011. Ese año con su novela «El protector» fue finalista del Premio de relato corto de Harlequín, y desde entonces ha seguido cosechando éxitos, ganadora del Premio HQÑ digital con «Empezar de nuevo»,  y finalista también del III Certamen de novela romántica Vergara-RNR con «Abraza mi oscuridad».

¿Crees justificado que el genero romántico sea, en muchas ocasiones, un genero infravalorado? 

No cabe duda de que el amor vende.

 En los últimos años es un genero que ha crecido mucho y hay siempre alguna romántica en los primeros puestos de Amazon. 

Ahora parece que hay un «boom», pero no es así. La romántica siempre se ha vendido mucho. Quizá lo que pasa es que la gente ahora confiesa que lee romántica sin avergonzarse de ello. Sí, creo que es un género infravalorado, mucha gente, incluso autores de otros géneros, te miran un poco por encima del hombro cuando dices que escribes romántica.

¿Cómo comienza  a escribir una madre ocupada de una familia numerosa?

Fue de casualidad, como casi todo. Mis tres hijas ya iban las tres al colegio, así que tenía el día bastante despejado. Empecé un curso de creación literaria y, a partir de quedar finalista en el Premio de Relato Corto de Harlequin con «El protector», la cosa empezó a rodar y  supe que ese era mi camino.

En tu caso, podemos afirmar que el hecho de presentarte a un premio literario fue una buena decisión.

La gente, en general, tiene muchos prejuicios con este tipo de premios, siempre piensan que están adjudicados de antemano. Yo doy fe de que no es así; cuando  me presenté no me conocía nadie, ni tenía padrinos en este mundillo. Creo que son muy positivos por la repercusión que tienen, para mí han supuesto una gran oportunidad para darme a conocer.

¿Podrías decirme una novela romántica que consideres excepcional?

Siempre digo la misma: «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen. La leí por primera vez con catorce años o menos, y desde entonces la habré releído un centenar de veces.

¿Cual crees que es el la fórmula para conseguir una novela de éxito, en tu caso en el género romántico? porque se sabe de antemano que acaba bien.

En realidad pienso que eso es parte de su éxito. Personalmente, cuando busco una lectura romántica ya sé el tipo de final que me voy a encontrar y eso me  relaja de alguna manera. Si, de pronto, la protagonista acabara atropellada por  un coche, me llevaría una gran decepción.

Mis historias son ligeras y entretenidas, perfectas para desconectar. De hecho, en el periodo de confinamiento, muchas lectoras me han dado las gracias porque les han servido para hacer más llevadera esta terrible situación que hemos vivido.

¿Qué objetivo te planteas a la hora de escribir?  ¿De dónde te viene la inspiración?

No pienso en metas o ventas; mi objetivo es pasar un buen rato. Pienso que cuando dejas de divertirte al escribir, el lector lo nota. La inspiración surge de cualquier lugar, de cualquier anécdota que te cuentan, de algo que ves… Hay que estar atenta, pero todo está ahí.

¿Qué libro tuyo me recomendarías para empezar a seguirte?

Está mal que yo lo diga, pero me gustan todos, jajaja. Quizá, podrías empezar por los últimos que he publicado: «Mil campanas» y «Mil tequieros».

 

Historia de amor con un desconocido en una cabaña perdida en medio de la nieve….

«Como siempre que leo algo de Isabel  no defrauda. Divertido, tierno, romántico…. Tiene todos los elementos para pasar unas horas de agradable lectura.»

«Me encanta esa tensión sexual tan sutil que maneja la señora Keats, admiro que escriba unos personajes con valores, es un bocado de lectura delicioso….»

 

Viajar por California por un encuentro fortuito con un amor de juventud..

«De lo mejor de esta autora. Libro precioso, divertido, entrañable. He hecho un viaje en el tiempo volviendo a la época de la universidad y a la movida Madrileña. Jaime, un tío encantador, al igual que ella. Imprescindible si te gusta la novela romántica» 

«Otro fantástico libro de Isabel Keats, lo he leido en dos dias, me ha enganchado desde el principio. Estoy deseando que publique una segunda parte!!!! 

¿Proyectos a la vista?

Ahora estoy con una novela de Regencia, la primera que escribo de tipo histórico, y la verdad es que me lo paso muy bien. En octubre, si Dios quiere, lanzaré una nueva novela, una comedia romántica contemporánea que transcurre en un pueblo de España.

Te agradezco mucho esta entrevista, leeré tus recomendaciones y que sigas cosechando éxitos. Te deseo lo mejor, de todo corazón.♥

Gracias a ti!♥♥

8 Comentarios

  • Publicado junio 26, 2020
    .Arancha

    ¡Qué fantástica entrevista! Gracias por este post, la novela romántica es maravillosa, fuera prejuicios

  • Publicado junio 26, 2020
    .Ana

    Después de esta reseña tendré que leer a Isabel Keats.!

    • Publicado junio 26, 2020
      .natalia_garcia

      Viva la novela romántica sin prejuicios!!! (mis exclamaciones hacia arriba no funcionan..)

  • Publicado junio 27, 2020
    .Camino

    Viva la novela romántica! Me encantan las historias con final feliz y más en estos tiempos tan difíciles. Me ha gustado mucho la entrevista, así que investigaré sobre la autora para leer algo de ella. Muchas gracias Natalia

  • Publicado octubre 12, 2020
    .Olivia

    Es una delicia que exista un género literario para cada momento o estado emocional. Efectivamente hay momentos en los que historias con final feliz y que dejen un poso de esperanza son muy necesarios, al menos para mí.
    Anoto a la autora y las 2 recomendaciones suenan muy interesantes… Me encantan los títulos y las portadas.
    Gracias Natalia por compartirlo

  • Trackback: AMORES DE PELÍCULA - Leo, disfruto y escribo, el blog de Natalia García

Deja un comentario