SALVATIERRA  es una preciosa historia familiar, sutil, original y llena de encanto. Un relato delicioso contado en 170 páginas.

¿Quién es Pedro Mairal?

Pedro Mairal es un escritor y músico  argentino cuyos inicios literarios se encuentran en la poesía, relatos breves y cuentos.

El éxito que obtuvo con su primera novela «Una noche con Sabrina Love» en el 89, consiguiendo el premio Clarín y film incluido, supuso el comienzo de su éxito como escritor de primer nivel.

Yo lo descubrí leyendo «La uruguaya», libro al que dediqué un post porque disfruté mucho con su lectura.

Y hoy repito con «Salvatierra» . Su tercera novela publicada en el 2008.

Es el segundo libro que leo de este autor porteño que ha conseguido que sea una fan de sus historias.

Son historias sencillas, sin dobleces ni giros temporales, con un hilo conductor muy bien dirigido y una voz que poco a poco se va expresando, mostrándose tal y como es.

¿Cuál es el argumento de «Salvatierra»?

Tras el fallecimiento de Salvatierra, sus hijos han de hacerse cargo de la obra de su padre: una pintura inmensa formada por más de sesenta rollos. Toda una vida plasmada en esa pintura.

El hijo pequeño dedica todos sus esfuerzos en intentar poner orden a kilómetros de pintura.

Observando la obra de su padre se va desentrañando la vida familiar. Una aventura apasionante que se entrelaza con la obsesiva búsqueda de un trozo de tela que falta. 

Si faltaba un rollo, no iba a poder mirarlos todo, conocerlo todo, y seguiría habiendo incógnitas que Salvatierra quizás había pintado, sin que yo lo supiera.

No solo es una historia en la que la pintura permite expresarse y hablar…

…con esa habilidad de Salvatierra para captar en pocos trazos lo que amaba, como si todo estuviera vivo. Porque sus imágenes resbalan, se ven, no son estáticas, fluyen hacia algún final, hacia su propia disolución en el paisaje.

Sino que va mas allá, y Salvatierra, un padre mudo debido al trauma sufrido en un accidente de caballo a los nueve años, consigue conectar por fin con su hijo.

Hijo y padre conectan, una vez muerto, a través de su lienzo.

Sentí que él me hablaba con su cuadro y vencía el enorme silencio que había existido entre los dos. Ahora él me hablaba con el amor de su pintura y me decía cosas que nunca había podido decir.

¿Porqué leer «Salvatierra»?

El lector va descubriendo, al mismo tiempo que el hijo, sentimientos de Salvatierra, emociones no mostradas, en definitiva una vida interior cargada de sensaciones que solo pudieron expresarse con su pintura.

El lenguaje de la pintura como elemento de comunicación  suma belleza y elegancia al texto.

Salvatierra no solo habla de sentimientos , de deseos, frustraciones, en definitiva de la vida, sino que existe una dinámica en la historia de comienzo, nudo y desenlace bien construida , con un final redondo.

Se trata de un relato corto que lees casi sin darte cuenta y te deja , al finalizarlo, esa bonita sensación de segundos de regusto.

Os animo a leerlo y a que me deis vuestra opinión. 

Gracias por seguir mi blog y como siempre os dejo un link del libro.

3 Comentarios

Deja un comentario