«El futuro de nuestra mente» es un ensayo escrito por Michio Kaku. Un eminente físico americano de raices japonesas, interesado desde siempre por los dos mayores misterios de la naturaleza: la mente y el universo.
Según Michio, ambos conceptos, son las fronteras más misteriosas y fascinantes de la ciencia.
¿Porqué es interesante leer «El futuro de nuestra mente»?
«El futuro de nuestra mente», es un libro publicado en 2014 que en su primera semana a la venta llegó a lo más alto de la lista de bestsellers del New York Times en la categoría de no ficción.
Es un libro apasionante que nos explica, de una manera divulgativa, cómo es y cómo funciona nuestro cerebro, nuestra conciencia, el sentido de los sueños o el control de la mente.
Y en general nos pone al día sobre el vertiginoso avance de la ciencia, que nos permitirá en un futuro no tan lejano..
..controlar de manera rutinaria los objetos usando el poder de la mente, descargar recuerdos, curar enfermedades mentales, aumentar nuestra inteligencia (…) y comunicarnos telepáticamente.
Leyendo este libro no solo entiendes un poco mejor los entresijos de nuestra mente, sino que la apasionada emoción y curiosidad de su autor se contagia…
Cuanto más aprendo sobre la complejidad del cerebro, más me asombra que una cosa instalada en nuestros hombros sea el objeto más sofisticado que se conoce en el universo.
¿Cuál es el contenido del libro?
El libro se divide entres partes:
La primera, te pone en situación, te va explicando cómo es el cerebro y la función de cada área y te plantea una gran pregunta: ¿qué es la conciencia?
Una vez ya atrapada por la lectura de los entresijos de nuestras neuronas, nos adentramos en los avances científicos sobre la lectura de la mente: la Telepatía.
Pero no solo leemos la mente, también empezamos a ser capaces de controlarla con la Telequinesis y sus aplicaciones, por ejemplo, en personas paralíticas.
Con un exoesqueleto, que es como un traje robótico que sostiene el cuerpo, la persona puede volver a caminar y agarrar objetos.
Y en una tercer parte nos adentramos en formas alternativas de conciencia, desde los sueños, a las drogas o a las enfermedades mentales e incluso al mundo alienígena.
Michio Kaki es un físico convencido de que el bienestar viene de la ciencia y la tecnología y que el conocimiento hay que compartirlo, sino, según él, no sirve para nada.
«El futuro de nuestra mente» es un buen libro de cabecera, centrado en la mente humana y los avances en neurociencia sobre el conocimiento de nuestro cerebro.
La neurociencia, una investigación rigurosa del cerebro.
En mi ya casi obsesiva lectura sobre la neurociencia he recuperado una entrevista que le hizo Punset, en su clásico programa Redes, al prestigioso neurocientífico Joaquín Fuster, que os recomiendo, titulado el alma está en el cerebro.
Una entrevista muy interesante en el que Joaquín Fuster habla de la memoria, los distintos tipos de memoria que tenemos y los recuerdos.
Según este prestigioso científico la memoria y el alma surgen de la gran de la gran red neuronal del cerebro, Un tema apasionante, sin duda.
Y por último, me gustaría finalizar el post comentando uno de los proyectos mas punteros sobre neurociencia, del que también se habla en el libro.
Un proyecto apasionante en el que uno de sus protagonistas es un científico español.
Proyecto BRAIN
Un proyecto muy ambicioso puesto en marcha por Rafael Yuste, un brillante neurobiólogo, Director del centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e impulsor del proyecto Brain, el padre de la idea que convenció a Barack Obama para invertir 6.000 millones de dólares en un proyecto cuyo objetivo es desvelar los secretos del cerebro humano:
Tu cerebro define quien eres.
Cuando entendamos como funciona el cerebro humano, habrá un nuevo renacimiento porque el conocimiento lleva libertad.
Nos despojaremos de los atavismos y de los prejuicios que hemos heredado de otras generaciones.
Habrá mejoras sociales, médicas y nuevas tecnologías que estarán inspiradas en lo que ocurre en el cerebro.
Científicos de primer orden, hombres curiosos, entregados y embarcados en la apasionante labor de conocernos y plantearnos preguntas como quienes somos.
El libro «El futuro de nuestra mente» te traslada a intentar dar respuesta a estos fabulosos misterios.
Te animo a descubrirlos.
Si quisieras conocer más, leer opiniones de lectores o incluso comprar «El futuro de nuestra mente», te dejo, para tu comodidad, un enlace al que puedes acceder.
Buena lectura y gracias por seguirme en mi blog.
8 Comentarios
.Fernando RPrieto
Muy interesante, Natalia, gracias por compartir. La idea de que “el alma está en el cerebro”, por complejo y fascinante que sea éste, ha sido también cuestionada (y lo es cada vez más). En el sentido de que la conciencia puede tener un ámbito fuera de éste. Incluso las intuiciones más creativas podrían tener un origen no cerebral.
Un ejemplo (entre muchos q pueden encontrarse): https://www.google.es/amp/s/pijamasurf.com/2016/03/por-que-la-conciencia-no-puede-ser-meramente-un-producto-del-cerebro/amp/
.natalia_garcia
Gracias Fernando, la verdad es que es un tema apasionante. Seguiré tu link, seguiré buceando en el asunto. Un abrazo
.Camino
Qué interesante Natalia, me encantan éstos temas, es apasionante la relación entre ciencia y humanismo, yo creo que se retroalimentan. Ya lo decían los romanos «mens sana in corpore sano».Tomo nota
.natalia_garcia
Me alegro que te haya gustado Camino, la verdad es que para mi ha sido todo un descubrimiento, un tema apasionante.
.Dilmún
Interesante y apasionante. Por cierto, me encantaba el programa Redes. Eduardo Punset fue un gran divulgador. GRACIAS Natalia
.natalia_garcia
Gracias a ti. Efectivamente Punset tuvo la habilidad de acercar la ciencia a los profanos en la materia.
.Almudena García
Muy interesante Natalia, encontrar la relación de la actividad de nuestras neuronas con el comportamiento o estados mentales de las personas, la neurotecnologías, uff, apasionante y hasta peligroso a largo plazo en función de para qué y con qué límites se utilice. Muy, muy interesante, gracias Natalia por acercarnos a estos temas que nos hacen informarnos e interesarnos más de tanto que desconocemos¡!¡!¡!¡!!
.natalia_garcia
Gracias Almudena, gracias a ti por seguirme.