Esta frase la dijo Juan José Millás.
Me encanta aprender de los mejores. Me gusta conocer las motivaciones que impulsan a los buenos escritores a dedicar su vida a plasmar sus historias.
¡Saber qué les inspira, qué sienten y cómo viven cada una de sus narraciones! Por eso he ido tomando las opiniones de algunos de ellos de distintas entrevistas y he recopilado sus palabras en este post. Me parecen inspiradoras y en muchas de ellas me he visto reflejada. Ójala pudiese además contagiarme, aunque sólo fuese un ápice, de su magia.
JUAN JOSÉ MILLÁS

El escritor y periodista valenciano Juan José Millás expresa que «siempre se escribe desde el conflicto, es impensable que una literatura sea creativa sin conflicto» porque, en su opinión, se escribe y se lee por el mismo motivo, «los desajustes entre la realidad y uno mismo».
«Es que para mí escribir es algo parecido a construir un espejo en el que yo me voy viendo.»
«Para mí la lectura fue un descubrimiento absolutamente perturbador. Porque una vez que caes en ella, te domina. Te cambia la vida. Naturalmente me refiero al lector enfermizo. Pero… es que no comprendo que no haya lectores enfermizos».
«Porque yo antes que escritor soy lector. No me imagino la vida sin leer. Si me dieran a elegir entre leer y escribir, escogería leer. Sin dudarlo. Yo sigo entrando en mundos desconocidos gracias a la lectura».
VARGAS LLOSA

Vargas Llosa dice que la literatura tiene la función de enriquecer la vida de las personas.
«La literatura tiene como primera función enriquecer la vida de las personas, hacerlas más inquietas y libres.«
«Tiene la facultad de hacer vivir como experiencias directas los grandes problemas de la sociedad».
«Escribir es una actividad bastante solitaria e íntima, en la que cada uno está tratando de construir una historia a partir de un mundo de experiencias vividas».
SARA MESA
Para Mesa la escritura es «libertad»: «lo importante cuando uno escribe no es si el texto es bueno o malo, algo que decidirá el público, lo importante cuando escribes es ser tu mismo«.

«Los relatos sirven para explicarme a mi misma»,
«El componente autobiográfico de los relatos no reside tanto en los hechos como en los sentimientos e ideas que transmiten».
«Cuando dejé de vivir, cuando la vida se me calmó un poco, empecé a escribir, antes estaba demasiado ocupada».
MARÍA ORUÑA

«Mis libros son honestos, los escribo con muchísima sinceridad y lo que se ve es lo que soy. Si para traducirlos me van a cambiar el cuerpo de policía, diría que no. Bueno, de hecho ya lo dije. Un agente literario me contó que, en un país nórdico, estaban interesados en traducir mis libros pero, claro, que siendo la Guardia Civil… Lo siento, pero esto es lo que es».
«No me planteo los libros con una mentalidad comercial o macroliteraria. Sencillamente, funciono por pálpitos».
MAGGIE O´FARRELL

«A mí la literatura me sirve de evasión, recreo universos muy ajenos a mí y a mis circunstancias porque me aburre escribir sobre mi propia vida. Pero es indudable que los personajes que creo pueden tener rasgos míos o de alguien cercano a mí, y las relaciones que describo pueden partir de algún hecho real conocido por mí.»
«Jamás leo lo que se escribe sobre mí, no por miedo sino para sentirme libre y escribir cómo creo que debo hacerlo, según mi intuición. Esto es lo que me hace funcionar bien, no puedo pensar en los lectores ni en los críticos, escribo según lo que me sale».
JAVIER MORO

«El papel de la literatura en la sociedad es fundamental. los hombres necesitan verse reflejados en la literatura, porque ella es un reflejo de la vida. Una manera de, a través de las mentiras, contar la verdad de la vida. Una cosa curiosa. «
¿La escritura exige tiempo y soledad?
«Entrega total. Soledad absoluta.»
LUIS LANDERO

«Empecé a escribir muy pronto, a los 15 años, y lo sigo haciendo con el mismo ímpetu, convicción e incertidumbre de entonces, por eso mantengo esa sensación, incluso el tramo central de mi vida ha sido la literatura porque le ha dado coherencia, la ha definido».
«Uno aprende a escribir escribiendo. Pero uno pasa por distintas épocas, según las edades, según las experiencias. Escribir es como una linterna en la noche que te va marcando el camino y te va enseñando nuevas cosas de ti mismo. Nuevas maneras de decir, nuevos temas. Vas explorando.»
AMOS OZ

«No utilizo modelos de la vida real. Los personajes vienen a mí, no sé de dónde. Ojalá lo supiera. Son como sueños, proceden de la vida real pero muy indirectamente .
» Los personajes vienen de algún lugar y me impregno de estos personajes durante mucho tiempo, sin escribir nada. Me limito a saber más y más y más de cada uno. Sé más de ellos de lo que voy a utilizar en la historia. Cuando estos personajes empiezan a interactuar entre ellos en mi mente, ahí aparece el argumento. Ese es el momento de empezar a escribir.»
«Cuanto más local o provincial sea la trama en más universal se convertirá. Y cuando digo universal no quiero decir internacional, esa es otra cuestión. Lo universal es algo distinto, algo siempre relacionado con un lugar pequeño: un pueblo, un barrio, una calle, un bloque de pisos… Y se convierte en universal porque todos nuestros secretos son los mismos. Esta es la principal cualidad del ser humano: todos nuestros secretos son los mismos, seamos españoles, israelíes, portugueses, brasileños o lo que sea.»
Pero sin duda el escritor más enigmático e inaccesible es el escritor japonés Haruki Murakami que ha afirmado que las historias que nutren sus obras le «caen del cielo» y solo tiene que buscar la forma y el ritmo del relato para encajarlas en su «estilo particular» alejado de cualquier tipo de encasillamiento.
No me canso de conocer más sobre los buenos escritores. Estos y muchos otros. Seguiré leyéndoles, disfrutándoles y escuchándoles, intentando aprender de su sabiduría.
Gracias por seguirme en leodisfrutoescribo.com y a disfrutar con la cultura.
4 Comentarios
.Luis
Gracias por esta reflexión tan enriquecedora . Me quedo con sinceridad, curiosidad, inspiración y realidad.
Un abrazo
Luis
.Natalia
Gracias Luis. Bonitos términos para unirlos al acto de escribir.
.virginia
Mil gracias por este post tan enriquecedor…… Algunos escritores no los conozco bueno, 1 en realidad, pero si lo revisas y añades algunos de los libros más emblemáticos de estos y que recomiendes , nos das el trabajo hecho . MUAC
.Natalia
Gracias Virginia. En realidad creo que he recomendado libros de prácticamente todos ellos, pero no te preocupes que seguiré recomendando buenas lecturas.