¿Quién es Philip Roth?

Philip Roth , nacido en Newark (Nueva Jersey) en 1933, es el segundo hijo de una familia estadounidense de origen judío emigrada de Galitzia, una región de Europa Central hoy en día perteneciente a Ucrania, y está considerado uno de los mejores escritores norteamericanos de los últimos veinticinco años.

Fue en 1969 con su tercera novela cuando le llegaría su éxito. Con El lamento de Portnoy, donde trata los problemas de integración de los judíos americanos en la sociedad contemporánea, consiguió el aplauso de la crítica y, al mismo tiempo, un gran éxito de ventas.

Philip Roth es probablemente el autor más premiado de su generación. Dos de sus novelas han ganado el National Book Award; otras dos fueron finalistas;

Ganó un Pulitzer por su novela Pastoral americana en 1997. En 2001 La mancha humana obtuvo el premio británico WH Smith Literary como libro del año. El crítico Harold Bloom opinó en 2003 que Roth era uno de los cuatro escritores norteamericanos vivos más importantes que todavía producían, junto con Thomas PynchonDon DeLillo y Cormac McCarthy, cuyos libros reflejaban la curiosidad por la identidad personal, cultural y étnica junto con la creación artística.

Muchas de sus obras fueron llevadas al cine. Elegía fue una película dirigida por Coixet en el 2008 y protagonizada por Penélope Cruz basada en la obra de Roth El animal moribundo.

En 2012 Philip Roth recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y tan sólo cuatro meses después y antes de la ceremonia de entrega, el autor declaró a la revista francesa Les Inrockuptibles que dejaría de escribir y se dedicaría a leer: «en pocos meses dejaré la vejez para adentrarme en la vejez profunda», mencionó el autor, por lo que Némesis se convertiría en su último libro.

Fue propuesto para el Nobel de Literatura en varias ocasiones pero nunca lo consiguió. Hecho que al parecer le produjo más desilusión de lo que públicamente manifestaba, aludiendo en alguna ocasión a que quizás pudo afectar la fama de misógino que en una biografía una de su ex esposa transmitió de él.

En cualquier caso fue un escritor sobresaliente, alabado y cuestionado por su obsesión por el sexo y a veces de difícil trato, concediendo muy pocas entrevistas. Falleció en 2018 a los 85 años de una insuficiencia cardiaca.

Argumento de Némesis

Una epidemia de polio tiene lugar en el verano de 1944 y tiene sus efectos sobre la comunidad de Newark, regida por la cohesión y los valores de la familia. El protagonista de Némesis es Bucky Cantor, un joven de veintitrés años responsable de las actividades al aire libre de los alumnos de una escuela, lanzador de jabalina y levantador de pesas, que vive volcado en sus pupilos y frustrado por no haber podido ir a la guerra con sus coetáneos a causa de un defecto de visión.

Con Némesis, su último libro, cierra el ciclo de cuatro novelas cortas que arrancó con Elegía y regresa al escenario de la infancia del autor. Una obra que se asocia con La peste de Albert Camus y más vigente que nunca en el contexto actual.

«Yo quería describir 1944 en Newark. Leí mucho y me entrevisté con un par de tipos de mi edad que tuvieron la polio. Cuando trabajo pongo mucho cuidado en recrear con fidelidad una época.» comentó Roth

¿Porqué recomiendo Némesis?

Némesis fue un libro que me recomendaron pero al leer el argumento pensé que no me apetecía demasiado.

Encargué a una librería varios libros que me resultaban difíciles de encontrar y aunque finalmente le pedí que Némesis lo quitara de la lista pero no debió de escucharme y al ir a recogerlos también estaba. Lo terminé comprando porque me dio apuro decirle al librero que no lo quería.

Ese fue mi primer contacto con el libro y solo un escritor de la categoría de Roth ha conseguido no solo que le diera una oportunidad sino que me ha ido entusiasmando tanto su lectura que cuando terminé me quedé por unos minutos muda y pensé que era de lo mejor que había leído. Sobre todo la parte final.

El libro (que no es demasiado largo, unas 200 páginas) se divide en tres partes:

La primera se llama Una newark ecuatorial: en esta primera parte el autor te sitúa en el pueblo, en las costumbres de la comunidad judía, te describe el calor sofocante y el desconcierto de la gente ante una enfermedad que no se sabe de donde viene y que se está llevando vidas humanas, sobre todo en niños y jóvenes. «La gente está asustada. Están muertos de miedo y todo les preocupa» .

Roth describe como nadie los comportamientos de la sociedad americana, su ansiedad, su desconcierto, sus prejuicios y la relación de cada uno de ellos con la comunidad, así como sentimientos vitales como la impotencia, el miedo y la frustración ¿Serán los italianos, la saliva, el aire? ¿Por qué la polio solo ataca en verano?¿será el sudor?. El autor ya se manifiesta como un narrador magistral y te va adentrando en la problemática y la atmósfera que se respira.

La segunda parte se titula Indian Hill. Se trata de un lugar en las montañas en donde se traslada nuestro protagonista huyendo del problema y siguiendo los consejos de su novia para trabajar como monitor de natación en una zona menos problemática.

En esta segunda parte Roth comienza a adentrarse en la sensación de culpa y remordimiento. El deber o intentar salvarte. Seguir viviendo una historia de amor con su novia lejos del problema o quedarse y estar a pesar de todo:

Pero aunque te hubieras quedado, ¿Qué podrías haber hecho?

lA CUESTIÓN NO ES «HACER» LA CUESTIÓN ES ESTAR ALLÍ…

Y llegamos a la tercera parte «Reunión». La parte mas corta pero, para mi, la mejor del libro. Donde no puedo explicar lo que ocurre aunque el contenido es básicamente conocer, pasados los años , el impacto que sobre nuestro protagonista tuvo su experiencia durante la epidemia.

Me parece magistral como está narrada esta parte en la que se tratan temas universales como es el miedo, el sentimiento de responsabilidad, de nuevo la culpa o la opinión sobre la intervención , o no, de un Dios en todo esto.

Como ya sabemos la vida nos golpea con problemas y es responsabilidad de cada uno encajar los golpes. Cada uno de nosotros es responsable de permitir como nos pueden afectar y nuestro protagonista decide su propio destino.

Roth pone encima de la mesa reflexiones vitales expresadas con maestría, que te hacen terminar la novela y quedarte en silencio por unos minutos. Y esas son las novelas que me gustan.

Gracias por visitar mi blog leodisfrutoescribo.com y deseando saber vuestra opinión

6 Comentarios

  • Publicado febrero 27, 2023
    .Luis

    Muy interesante, va a mi caja de pendientes :-). Responsabilidad, gran palabra; la habilidad para responder. Gracias !!

    • Publicado marzo 6, 2023
      .Natalia

      Gracias Luis. El problema del protagonista es que tiene una interpretación mal entendida de la responsabilidad.. pero bueno, es mejor que lo descubras por ti mismo.

  • Publicado marzo 11, 2023
    .Alicia

    La verdad que este tío es un genio! Parece interesante!

    • Publicado marzo 12, 2023
      .Natalia

      Lo bueno de leer a grandes escritores es que aprendes de ellos.

  • Publicado mayo 11, 2023
    .Cruz Bustamante

    Hola, Natalia
    He estado muy ocupada y no he podido responder antes.
    Vuelvo a hacerte el comentario que en su momento hice de este libro. Lo leí hace tiempo y me gustó mucho, me encanta la descripción de ese pequeño pueblo y sus personajes, para ello Philip Roth es genial, me pregunto como no hacen más películas de sus libros, sería facilísimo.
    Conoce muy bien al ser humano y en sus novelas siempre nos sorprende con sus comportamientos. Es uno de los grandes

    • Publicado mayo 13, 2023
      .Natalia

      Cierto Cruz, sus descripciones son tan verosímiles que efectivamente serían buenas películas . Grande Roth¡

Deja un comentario