Una vez más debo estar agradecida a la lectura. 

El libro «Migraña, una pesadilla cerebral» escrito por el neurólogo Arturo Goicoechea, me ha ayudado mucho.

No se si podré superar las migrañas, pero al menos las entiendo mejor y me siento más fuerte para intentar combatirlas. 

¿QUÉ SABEMOS DE LAS MIGRAÑAS?

Las migrañas son las grandes desconocidas de la medicina.

Hoy en día, los médicos son capaces de operar a corazón abierto, pero no saben como combatir esta dolencia, que sin ser grave te merma mucha calidad de vida.

Existen creencias muy arraigadas, entre las que padecemos migrañas, y se repiten en cada artículo que leo sobre el tema.

Tengo una revista en mis manos y dice textualmente:

» el origen de esta enfermedad suele estar marcado por una tendencia familiar y un componente hereditario, habiéndose descubierto una mutación en el cromosoma 19 como principio de la misma».

Como factores de riesgo nombran:

«periodos prolongados de ayuno, alteraciones en el ritmo del sueño, cambios climáticos, tema hormonal en mujeres y factores psicológicos como el estrés o la ansiedad».

El artículo lo firma un médico…

Es decir, como me dijo a mi un neurólogo hace tiempo mirándome a los ojos:

«No te preocupes tanto que de esto no te vas a morir».

Proponiéndome, básicamente, estas soluciones:

«Vivir, preferiblemente en el norte, por el clima, con temperatura regular, sin mucho estrés y comiendo y durmiendo siempre a las mismas horas».

Lógicamente me marché de inmediato indignada.

Pues bien, con estas creencias bien aprendidas y  madre migrañosa, he desperdiciado mucha vida, paralizando mi actividad habitual por el dolor y tomando medicación.

ES VITAL CONOCER EL PROCESO MIGRAÑOSO

Y en este ambiente desalentador, una vez más un libro me ha servido de gran ayuda.

Arturo Goicoechea  nos dice:

«el cerebro migrañoso no nace, sino que se va construyendo a lo largo del aprendizaje, influido no sólo por la genética, sino principalmente por la información que recoge en su entorno»

 

La migraña no es una enfermedad, es fruto de un cerebro equivocado. Cuando hay migraña no ocurre nada alarmante, es un estado de alerta neuronal sobre un daño imaginario, el cerebro está asustado y por eso debo tranquilizarlo y reeducarlo.

 

 

La migraña es una secuencia de programas defensivos que sirven para protegernos en situaciones de amenaza.

Diferente planteamiento ¿verdad?

Dicho en palabras fáciles, que todo eso de no comer chocolate, no tomar vino, ser rigurosa en horas de sueño..etc, son rutinas que debemos desechar.

¿CÓMO COMBATIR LAS MIGRAÑAS?

Todos los mitos sobre los motivos de las migrañas, que como vemos,  incluso hay médicos que siguen confirmando, son creencias asimiladas en lo más profundo de nuestro cerebro.

Estos pensamientos los tenemos tan interiorizados que, efectivamente, cuando ocurren se genera un estado de alerta en el cerebro, para protegernos.

Se trata de temores irracionales e infundados, fruto de una cultura alarmista.

De lo que se trata, según Goicoechea es de saber desaprender lo aprendido.

He empezado a ponerlo en práctica y he conseguido frenar el dolor ya en varias ocasiones, y ha sido realmente maravilloso.

Aunque intentar reeducar a un cerebro para que crea que todo lo que le he dicho durante treinta años es mentira y ya no vale, pues cuesta y mucho. 

Es un ejercicio de constancia, paciencia y autentica convicción. Hay que creérselo. 

HAY LUZ AL FINAL DEL TUNEL

He intentado transmitiros la esencia de este interesante libro de 350 páginas, que me ha abierto la mente hacia un nuevo camino de posible recuperación de una dolencia muy  limitante.

Por fin he visto, como dice Goicoechea, que hay luz al final del túnel. 

Este libro es realmente recomendable, no solo para las migrañosas , sino para cualquiera de nosotros.

 La mente humana surge del cerebro, de ese órgano de 1kg, 300 gramos con 86.000 millones de neuronas conectadas con otras 100.000 que se lleva estudiando desde hace un siglo.

Un cerebro equivocado, como el de una migrañosa, podría asemejarse a otros cerebros equivocados que sufren de otras dolencias como stress crónico, ansiedad o cualquier otro problema que altere al cerebro.

Todos los pensamientos pasan por el cerebro  y pueden somatizarse en problemas de piel, alergias, o cualquier otra manifestación de que algo no va bien. 

Por ello,  conocer , aunque sea superficialmente, cómo funciona el cerebro y cómo intentar mantener el control sobre él, es una sabia lección aprendida en este libro.

El lenguaje es claro, sencillo , el planteamiento es curioso.

Se trata de rebatir a una migrañosa.

Ella plantea su problema para que le den algún fármaco que le ayude a superar el dolor, y vas leyendo  lo que el propio autor le diría si fuera a su consulta.

De una forma amena y pedagógica va aportando información valiosa que va convenciendo a la paciente y finalmente al lector.

Como dijo el neurólogo Rafael Yuste y os cuento en el post titulado

«El futuro de nuestra mente»:

Cuando lleguemos a entender el funcionamiento del cerebro nos entenderemos más a nosotros mismos y se generará una revolución científica sin precedentes.

Yo de momento sigo hablando con el mío, muy a menudo, diciéndole que no se equivoque, que el vino de la comida me sienta estupendamente.

Gracias por seguirme en mi blog. y os animo a leer este interesante libro. 

Os dejo el link, para vuestra facilidad.

7 Comentarios

  • Publicado septiembre 15, 2020
    .Camino

    Querida Natalia, espero que puedas reeducar tu cerebro de la mejor manera, para frenar o aminorar esas migrañas que padeces. Yo, afortunadamente, no sé qué es eso, con lo cual pienso que este libro está indicado para quien sí lo padece. En cualquier caso, puedo recomendarlo a otras personas que lo sufren y además son amantes de la lectura. Un beso fuerte!

    • Publicado septiembre 19, 2020
      .Almudena

      Muchísimas gracias Natalia, ¡Que bonito lo cuentas!
      ¡Y que cierto es !
      Gracias por dar la oportunidad a mucha más gente para llegar a estos libros que, como bien dices, muestran la luz al final del túnel.
      Me siento identificada inevitablemente contigo, 30 años de migraña y un solo neurólogo el Doctor ( para mí siempre en mayúsculas) Arturo Goicoechea y su primer libro » migraña, una pesadilla cerebral» vino a mostrarme esa luz, ahora también como tú, simplemente porque me gusta, comparto mi experiencia y el trabajo personal que me llevó a desaprender mi migraña tú con tu blog, yo lo intento desde mi Instagram @exmigranyosa eres bienvenida espero que te sientas en el tan bien como yo paseando por tu blog.
      Atentamente una exmigrañosa.

      • Publicado septiembre 19, 2020
        .natalia_garcia

        Es muy cierto que sienta muy bien compartir un logro con los demás, sobre todo cuando se trata de ayudar. Encantada de que haya muchas más a quien le haya cambiado la vida y ten por seguro que entraré en un instagram.
        un saludo

  • Publicado septiembre 16, 2020
    .Virginia

    Cuanto he aprendido hoy gracias a ti. Es más, si sirve para las migrañanas, seguro que lo puedes reeducar para otras cosas… Interesante…

    • Publicado septiembre 19, 2020
      .natalia_garcia

      Gracias a mi no, gracias al neurólogo. Como bien dices el libro es muy interesante y no solo para las migrañosas (aunque sobre todo), sino para todo el mundo, habla del cerebro de como nos engaña con pautas que le damos, a veces sin saberlo y efectivamente su forma de afrontarlo puede mejorar afecciones diversas, como temas de la piel, o alergias…
      Me alegro que te haya interesado.

    • Publicado octubre 12, 2020
      .Olivia

      Qué interesante artículo! Anoto el libro, pues también opino que puede resultar de utilidad conocer cómo funciona nuestro cerebro y cómo nos engañamos para resolver otras dolencias, cómo el de la piel que es mi caso, entre otros. Gracias por compartir de una forma tan natural y cercana

  • Publicado diciembre 18, 2020
    .erotik

    What a data of un-ambiguity and preserveness of valuable experience regarding unexpected emotions. Cortney Diarmid Maya

Deja un comentario