La señora March es la primera novela de Virginia Feito publicada en 2021. Con gran éxito de crítica en Estados Unidos y realizándose la adaptación cinematográfica con Elisabeth Moss como protagonista (la actriz protagonista de El cuento de la criada), llega a España con buena aceptación

¿Quién es Virginia Feito?

Virginia Feito es una madrileña de treinta y cinco años educada en colegios británicos .Vivió en París durante cuatro años por el trabajo de su padre y regresó a España; pasado el tiempo viajó de nuevo, esta vez a Londres, ya por decisión propia, estudiando literatura inglesa y arte dramático; pasó una temporada en Nueva York y tras estudiar Publicidad ha trabajado en varias agencias de Madrid.

Es una mujer simpática y natural (o eso parece en las entrevistas). Una enamorada del cine y sus bandas sonoras, a las que acude cuando está bloqueada. Piensa en una escena, se inspira, y gracias a la música la visualiza y la escribe.

La novela le surgió durante la Navidad de 2017 escuchando un popurrí de músicas:  El Cascanueces y las bandas sonoras de El Talento de Mister Ripley,  El hilo invisible y Psicosis y viendo la película Las horas en una escena con Meryl Streep.

Actualmente ha dejado su trabajo en publicidad para dedicarse por entero a la escritura. Tiene claro que es lo que realmente le apasiona.

¿Cuál es el argumento de la señora March?

La señora March es una mujer adinerada que vive en el Upper East Side de Manhattan. Su marido, un escritor de gran éxito, acaba de publicar un libro del que todos hablan y cuando la señora March se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro parece inspirada en ella.

Pero es la primera vez que se inspira en usted para crear un personaje ,¿no?

La señora March, sintió un repentino entumecimiento. Se le puso la cara rígida al mismo tiempo que se le descuajaban las tripas, hasta tal punto que temió que se le escapara algo

Y no es para menos la angustia de la señora March, porque la protagonista de la novela de su marido es una prostituta fea y estúpida. Esta escena es la desencadenante de la obsesión de la señora March por su marido, por su relación con él y por ella misma. Comienza un viaje alucinante en el que también se aviva en ella la sospecha de que su marido está relacionado con la desaparición de una chica.

¿Qué hace diferente a la señora March?

En realidad hay muchas cosas extraordinarias en esta novela. Lo primero es que ha llegado a España de una forma totalmente diferente a como suelen llegar otras obras, y sobre todo obras de escritores noveles como es el caso.

La señora March ha sido escrita por Virginia Feito en inglés. Ella solo lee en inglés y ve las películas en inglés; es el idioma en el que se siente más cómoda, siendo el libro traducido al español por una traductora profesional (aunque fue un trabajo lógicamente muy mano a mano). Esto significa que llegó antes a Estados Unidos que a España y al llegar aquí ya había cosechado gran éxito, e incluso se traía el comienzo de la versión cinematográfica. Esta circunstancia tan inusual tiene su lado bueno y malo. Por un lado es fantástico (sobre todo para ella) cosechar semejante éxito en un país tan difícil como es EEUU, pero a su vez genera unas altas expectativas, creo que exageradas.

Otra circunstancia peculiar es que la historia no se encuadra en ninguna época determinada; aunque su portada muestra una ilustración del rostro de una mujer, que parece de los años sesenta, y no existen alusiones a móviles ni artilugios tecnológicos de hoy en día. La escritora ha querido evocar un aire nostálgico, como de cuento, de historia que comienza en algún lugar, en algún momento…

Otro punto curioso es que todos los personajes femeninos que se incluyen en la novela tienen nombre menos la señora March. Es en la última página en la que se conoce su verdadero nombre, porque es en ese momento donde es ella misma. Lo entenderéis mejor cuando leáis la novela.

El genero de la obra es discutible, es cercano a ser un  thriller psicológico, aunque si cogemos la definición de thriller : » un subgénero de suspenso  que generalmente tiene como tema central un enfrentamiento (o juego) entre los personajes, más mental que físico, en el que la inteligencia o los aspectos intelectuales o mentales tienen una gran importancia» pues no lo definiría así, ya que en esta novela no hay enfrentamiento. El único enfrentamiento es el de la señora March consigo misma.

Lo que sí hay que señalar es que la literatura y el cine que le gusta a Virginia Feito es aquel relacionado con historias de terror, circunstancias angustiosas y personajes oscuros. Es una gran fan de Joker, de Breaking bad, de escritoras como Patricia Highsmith y su Mr. Ripley o Ira Levin y su Semilla del diablo, obra adaptada en el cine por Polanski. Disfruta con el hecho de averiguar lo que les ha llevado a sufrir esa transformación. De hecho la señora March es una persona envidiosa, insegura , mala madre y no demasiado agradable con las personas que la rodea. Su identidad se define a través de la imagen que da en sus relaciones sociales.

Aún así, creo que la escritora, en esta ocasión, ha estado comedida porque la señora March no genera ni el miedo ni la repulsa de un Joker, es mas, aporta datos de su pasado en los que explica que no ha tenido una infancia demasiado feliz, intentando quizás justificar ciertos comportamientos, aunque sea incapaz de hacer autocrítica y aprender de ellos.

¿Qué me ha gustado de la señora March?

Es una novela original en su argumento, o al menos en su forma de contar la historia. A pesar de que te va envolviendo en el espiral de paranoia de su protagonista, no he sentido en ningún momento angustia al leerlo; es mas, es una novela con mucho sentido del humor, tiene mucho de humor ácido y lo he disfrutado. Y justamente eso es lo que mas me ha gustado. Es la vida de una mujer rica que hace vida de rica y se relaciona con gente rica y ni en el lenguaje ni en la forma de relacionarse te transmite angustia su lectura, es como la vida de una mujer artificial en un mundo de apariencias en el que poco a poco vas detectando en su comportamiento cosas extrañas que te van metiendo cada vez mas en la historia; pero sin escenas truculentas como en obras policiacas tipo Carmen Mola.

Hay muchas descripciones de ella misma. No es una mujer atractiva y no se gusta nada. La escritora utiliza en muchas ocasiones el recurso de aludir a los espejos. El espejo como elemento del que no puedes escapar porque te muestra tal y como eres. Espejos a los que la señora March suele evitar.

Cuando se miró al espejo, hizo una mueca al ver la protuberante curva de su abdomen; y sus brazos, que curiosamente se las ingeniaban para estar tensos y flácidos a la vez

Es una novela que la he leído rápido, sus capítulos son cortos y me ha gustado la naturalidad de las descripciones, sin grandes retóricas ni giros complicados.

Es una novela que he disfrutado e incluso en ocasiones me ha dado pena de la protagonista. Es una historia de una mujer obsesiva en un mundo glamuroso en el que las compras , los detalles de sus gustos en la comida o en lo que viste es meticuloso, como ella. Tiene toques de comedia, de sátira social, de terror, de feminismo incluso. Todo bien mezclado que convierten la historia en amena.

Me ha gustado y os la recomiendo. Auguro y deseo un fantástico futuro a Virginia Feito y solo espero que no desarrolle en exceso su gusto por personajes oscuros porque creo que dejaría de gustarme.

Como siempre os doy las gracias por leerme y deseando escuchar vuestras opiniones en mi blog www.leodisfrutoescribo.com

2 Comentarios

  • Publicado febrero 13, 2023
    .Alicia

    Qué buena pinta!

    • Publicado febrero 13, 2023
      .Natalia

      Conociéndote como te conozco, creo que te va a gustar¡¡¡
      Gracias por comentar.

Deja un comentario