«La fórmula preferida del profesor» es un libro mágico.
Yōko Ogawa cuenta una historia emotiva y preciosa con tres personajes dispares, de edades diferentes y momentos vitales distintos.
Las matemáticas son el lazo invisible que unirá a estas tres personas formando un vínculo permanente en el tiempo.
En 2003 se publica «La fórmula preferida del profesor» .
En mi caso soy una auténtica negada para las matemáticas, y por este motivo la magia que se produjo al leerlo fue aún mayor.
Obra de éxito que consiguió, tras su publicación, fue el Premio Yomiuri; Premio de las Librerías Japonesas y el de la Sociedad Nacional de Matemáticas «por haber mostrado la belleza de esta disciplina».
A raíz del éxito de la novela, se realizó su adaptación al cine, a la radio y al cómic.
En España son 23 el número de ediciones realizadas.
Yōko Ogawa
Yōko Ogawa nace en Okayama en 1962. Estudia en la Universidad Waseda de Tokyo.
En 1986 inicia una carrera de escritora, inspirada por sus lecturas de los clásicos nipones, «El diario de Ana Frank» y las obras de Kenzaburo Oé (Premio Nobel de literatura en 1.994).
Ya con su primera novela, «Cuando la mariposa se descompone», obtiene en 1988 el prestigioso Premio Kaien, y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer en el extranjero.
¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?
«La fórmula preferida del profesor» se sitúa en Japón y cuenta la historia de una madre , que es la narradora, que entra a trabajar como asistenta y cuidadora de una persona singular y antiguo profesor de matemáticas.
Fue un profesor universitario experto en Teoría de Números y sufrió un accidente de tráfico, que le produjo lagunas en su memoria.
A partir de ese momento, su memoria solo tendrá una autonomía de 80 minutos. Es decir, solo recuerda lo que va sucediendo en los 80 últimos minutos de su vida.
La asistenta es una mujer joven, madre soltera con un hijo de 10 años.
El profesor se irá encariñando con ella y con su hijo al que llama «Root» («Raíz Cuadrada» en inglés) porque su coronilla era tan plana como el signo de la raíz cuadrada.
¿Cuál es tu número de teléfono?
—Es el 567 14 55.
—¿El 5671455? ¡Vaya maravilla! ¡Es igual a la cantidad de números primos que existen hasta
cien millones!El profesor iba asintiendo con la cabeza, como si estuviera muy contento.
Fue una calidez que me produjo la ilusión de que mi número de teléfono entrañaba un destino especial, y que yo, como su titular que era, tal vez también tendría un destino especial.
A lo largo de 308 páginas se va entablando una relación de respeto, aprendizaje, amistad y amor por las matemáticas entre el profesor y el niño.
Todos los problemas tienen un ritmo, ves. Es igual que la música. Si consigues encontrar el ritmo al enunciarlo, leyendo en voz alta, descubres la totalidad del problema e incluso puedes adivinar las partes sospechosas en las que puede haber una trampa escondida.
¿POR QUÉ MERECE LA PENA LEER «LA FÓRMULA PREFERIDA DEL PROFESOR»?
Porque es un libro delicioso.
Su prosa es elegante y pausada. Todo es preciso e importante, no se recrea en lo innecesario.
Salpica su relato con pinceladas de metáforas que transmiten la esencia de la vida: la bondad, el cariño, el cuidado de los otros, la curiosidad por el conocimiento, el respeto..
Es un argumento original, diferente, divertido en muchas ocasiones y te enternece su mensaje.
Algunas de aquellas sencillas escenas que compartimos los tres no sólo no se han decolorado con el tiempo, sino que han ido emergiendo con más viveza y han reconfortado nuestros sentimientos.
Creo que en tiempos tan revueltos y tan inciertos en los que vivimos , merece la pena dedicar unas horas a disfrutar de una historia tan especial.
Es un libro diferente, original.
En definitiva, una historia sencilla, con descripciones deliciosas que logra entrar en lo más profundo del corazón humano.
Transmite un mensaje de esperanza que te deja un buen sabor de boca.
Espero vuestras opiniones y gracias por seguirme en mi blog