Hoy os voy a contar una historia real con final feliz de una mujer valiente y apasionada por la literatura (como a mi me gustan).
Su aventura me conmueve especialmente porque toca mi fibra sensible, el amor por los libros.
Su historia podría estar sacada de una novela y empieza así:
Su abuela, su gran mentora, una gallega que emigró a Argentina tras la guerra civil. Fue traductora, escritora y librera, muy adelantada a su época.<
Tenía mucho miedo al desarraigo, y por eso escribió la historia de todas las mujeres de su familia, desde su tatarabuela. Fui a verla a Nueva York, cuando ella ya se estaba muriendo y me dio a mí todas esas historias. Para mí supuso por una parte una alegría y por otro lado un peso. Sentí que tenía que continuarlos y son una deuda que tengo pendiente. Pero creo que me dejó una especie de mandato.
Vocación temprana de una niña precoz…
En mi casa había muchos libros. Cuando tenía 11 años contraje hepatitis. Estuve tres meses en la casa. La tele no existía, emisiones muy puntuales, así que comencé leer, y lo hice : la Biblia, El amante de Lady Chatterley o Las aventuras de Tom Sawyer
Formación en el mundo de las letras, master de edición , colaboración con Alfagüara, Tusquets o Anagrama como lectora de manuscritos originales en castellano, inglés, francés e italiano, redactora de informes de lectura y recomendaciones editoriales.
>Pero tenía un sueño, ella quería tener su propia editorial,
Leí muchas cosas que no me interesaban y que aun así se publicaban, leí algunas, pocas, que me deslumbraron y que nunca llegaron a ver la luz. Decidí que tenía la experiencia y el criterio para lanzarme a publicar los libros que me gustaban.
Y ahora es cuando el miedo quiso confundirla y arrastrarla, como un imán, hacia su zona de confort.
No encontraba las personas adecuadas con las que embarcarme en este viaje, no sabía nada de organización empresarial, no tenía claro cuál era el sesgo que quería darle a mi catálogo y, sobre todo, estaba convencida de que no conseguiría autores.
Pero siguió adelante y encontró una idea inspiradora de mano de una amiga que tras recibir un premio y preguntarle la gente porque se animó a escribir en vez de buscar un trabajo que quizás le reportase más beneficio económico le hizo esta reflexión…
Todos nos construimos nuestros propios círculos de tiza, que no son más que formas de protegernos del miedo o la repetición de ideas del tipo ‘esto no es para mí’, ‘nadie lee’, ‘las librerías cierran’, ‘la cultura no interesa’. Es decir, construcciones mentales para no hacer lo que realmente queremos. Un pánico paralizante antes de empezar. Un círculo de tiza lo borras y desaparece. Puedes entrar y salir cuando quieras. La mayoría de las cosas no las hacemos, porque creemos que no podemos. Son invenciones. Puedes hacer lo que quieras.
Entonces ya tenía la idea de crear una editorial, y esta imagen le pareció preciosa por eso la llamó EDITORIAL CIRCULO DE TIZA
Pero además, en el Círculo de tiza caucasiano, Bertolt Brecht narra la historia de unos reyes cuyo palacio es asaltado por una marabunta. En su prisa por marcharse, se dejan al príncipe. Al chico lo rescata una lavandera. Ella lo lleva a una cabaña, desde la que el príncipe mira el palacio y dice: «¿Por qué estoy aquí, si yo pertenezco allí?». La lavandera le contesta: «Porque como nadie te quiso, te tengo que querer yo».
Hay un género literario al que en España no se le da visibilidad y que las grandes editoriales, en su prisa por vender y sacar grandes éxitos, no valoran, pero son príncipes que pertenecen al palacio. Yo quería rescatarlos. Yo quería ser esa lavandera.
CIRCULO DE TIZA lo funda Eva Serrano, nuestra protagonista, una enamorada de los libros que sabía de literatura pero no sabía cómo hacer una empresa, pero aprendió a base de recibir varios sustos.
Sólo hago un libro si me enamoro de ese libro, y si eso ocurre es obsesivo. Si no tengo ese pinchazo inicial no lo hago. No me compensaría. En este negocio no se hace dinero. Es un asunto pasional, y si no te emociona no merece a pena.
Han pasado cinco años y hoy en día CIRCULO DE TIZA se ha consolidado como una editorial valiente con libros de gran calidad, combinando obras de autores consagrados con voces nuevas y cuidando mucho la belleza del libro como objeto.
Ofrecemos al lector textos muy escogidos que cuenten la realidad desde un punto de vista muy literario. Elegimos voluntariamente no dedicarnos a la ficción, porque es un mercado muy saturado y porque en esa mirada de autores acostumbrados a contar lo que ven con una óptica sensible y artística encontramos mucha belleza.
La editorial se ha ramificado en cuatro colecciones muy significativas.
La primera, Cruce de caminos , reúne un interesantísimo repertorio de relatos de los grandes viajeros del mundo, unidos en un destino común, con magníficas ilustraciones de la época. Libros para amantes de la aventura que aspiren a entender el mundo.
La segunda línea editorial de la colección es La escritura y la vida contada por los propios autores. Para mi, como aprendiz de escritora, todo un descubrimiento. Aquí nos topamos con las experiencias literarias, la forma de enfrentarse a la creación, a los libros o a la lectura, contadas por boca de los autores.
La tercera línea editorial es Crónicas literarias , ese periodismo peculiar que propone autores como Manuel Vilas , Raúl del Pozo , Francisco Umbral o Manuel Vicent , todos ellos grandes cronistas y columnistas.
Y la cuarta es Entre la realidad y la ficción La experiencia personal puesta al servicio de la ficción. Textos a medio camino entre el relato y la crónica. Novela, relato, poesía, literatura en estado puro que se alimentan de la propia vida.
Os dejo títulos que están consiguiendo grandes éxitos :
——– Cosas que brillan cuando están rotas, de Nuria Labari, que relata los atentados del 11M que ella misma cubrió como periodista en forma novelada, (9 ediciones).
——– Dónde vamos a bailar esta noche, de Javier Aznar, un autor que empezó el género de los blogs y que ha trabajado como colaborador en Marie Claire, Vanity Fair y GQ (11 ediciones). Lo estoy leyendo, son mini relatos muy curiosos, su escritura es fresca y ágil, lo recomiendo.
——– Zona de Obras de Leila Guerrero, periodista argentina y una de las grandes cronistas en castellano (4 ediciones).
——– América de Manuel Vilas, poeta y súper ventas con su siguiente libro Ordessa (4 ediciones).
Gran variedad, libros muy diferentes tanto por los temas que abordan como por los perfiles de sus autores, que tienen en común una mirada propia y una voz en primera persona relatando hechos y situaciones que conocen muy bien, todos ellos relacionados con el periodismo en sus distintas formas.
Gracias Eva por borrar tu circulo de tiza, tus limitaciones y tus miedos y llenarnos de un mundo literario tan rico.
4 Comentarios
.Ana
Me encanta leer sobre personas que tienen sueños, los persigue y lo mejor, lo consiguen … me encanta cómo está escrita esta historia, gracias Natalia por contárnosla 😍😘
.natalia_garcia
Gracias Ana, la verdad es que da gusto recoger frutos de un trabajo bien hecho. Un beso
.Myriam
Círculo de Tiza es una maravillosa editorial y Eva Serrano un hada que consigue que el mundo sea mas bonito con sus libros
.natalia_garcia
Sí lo es Myriam.